Como Saber Quien Te Llama

Cómo saber quien te llama

¿Cuántas veces te ha sonado el teléfono con un número desconocido, o uno que parece sospechoso, y te has quedado con la duda de cómo saber quién te llama? En un mundo donde las llamadas de spam, el telemarketing agresivo y, lamentablemente, los intentos de fraude están a la orden del día, responder a una llamada sin identificar puede convertirse en una fuente de molestias o, en el peor de los casos, en un riesgo para nuestra seguridad. Identificar al interlocutor antes de descolgar se ha vuelto una necesidad imperante, no solo por comodidad, sino por protección. Afortunadamente, existen múltiples herramientas y estrategias al alcance de nuestra mano para desenmascarar esas llamadas misteriosas y tomar el control de nuestras comunicaciones.

El misterio del teléfono: ¿Quién está al otro lado de la línea?

Las llamadas no identificadas son una constante en la vida moderna. Pueden provenir de una empresa de telemarketing, un robot que intenta venderte algo, un estafador, o simplemente alguien que te llama desde un número oculto o un móvil que no tienes guardado. La incertidumbre que generan es lo que nos impulsa a buscar soluciones. No se trata solo de evitar una interrupción inoportuna; es una cuestión de privacidad y de no exponernos a situaciones potencialmente dañinas. En España, la situación no es diferente. El acoso telefónico por parte de empresas, a pesar de regulaciones como la Lista Robinson (de la que hablaremos más adelante), sigue siendo un problema. Saber cómo actuar y qué herramientas usar es crucial para mantener nuestra tranquilidad. La tecnología ha avanzado tanto que ya no estamos indefensos ante este tipo de llamadas; de hecho, podemos preverlas e incluso bloquearlas automáticamente. Para comprender mejor cómo proteger tu información, te recomendamos nuestro artículo sobre cómo proteger tu móvil de virus y malware, ya que muchas estafas telefónicas pueden derivar en ataques cibernéticos.

Tu móvil, tu escudo: Funciones nativas y aplicaciones especializadas

Desde las opciones de configuración de tu propio smartphone hasta potentes aplicaciones de terceros, el abanico de posibilidades para saber quién te llama es amplio y variado. Cada método tiene sus ventajas y su nivel de eficacia, y la combinación de varios de ellos puede ofrecer una defensa casi impenetrable contra las llamadas no deseadas. Vamos a explorar a fondo estas soluciones, desde las más sencillas hasta las más avanzadas.

Métodos infalibles para saber quién te llama

1. Identificación de llamadas y protección contra spam (Google Phone App)

Muchos teléfonos Android modernos, especialmente los que utilizan la aplicación de Teléfono de Google (como los Pixel, o algunos modelos de Xiaomi, Samsung, etc.), vienen con funciones integradas de identificación de llamadas y protección contra spam. Esta es una de las maneras más directas y efectivas de saber quién te llama si el número está en una base de datos de spam.

Pasos para activar la protección en la app de Teléfono de Google:

  1. Abre la aplicación Teléfono en tu dispositivo Android.
  2. Pulsa los tres puntos verticales (Menú) en la esquina superior derecha.
  3. Selecciona "Ajustes".
  4. Entra en "Identificador de llamada y spam".
  5. Activa la opción "Ver identificador de llamada y de spam".
  6. (Opcional) Si quieres bloquear automáticamente las llamadas de spam, activa "Filtrar llamadas de spam". Las llamadas se enviarán directamente al buzón de voz y aparecerán en tu historial, pero tu teléfono no sonará.

Consideraciones:

  • Esta función utiliza la vasta base de datos de Google, que recopila información sobre números de spam y empresas. Si te llama un número clasificado como "Sospechoso de spam" o "Spam", verás una advertencia en la pantalla.
  • Es una solución integrada y gratuita, muy cómoda para la mayoría de usuarios de Android.
  • Si una llamada legítima es marcada erróneamente como spam, puedes corregirlo desde el historial de llamadas, marcándola como "No es spam".

2. Aplicaciones de identificación de llamadas de terceros: Los detectives telefónicos

Cuando las funciones nativas no son suficientes, o si tu teléfono no las tiene, las aplicaciones de terceros son la solución más potente para saber quién te llama. Estas apps construyen enormes bases de datos colaborativas con números de teléfono reportados por millones de usuarios en todo el mundo.

a) Truecaller: El líder mundial en identificación de llamadas y bloqueo de spam

Truecaller es, sin duda, la aplicación más popular y eficaz para identificar números desconocidos y bloquear spam. Funciona mediante una base de datos global alimentada por sus más de 450 millones de usuarios.

Ventajas de Truecaller:

  • Identificación en tiempo real: Muestra el nombre del llamante (si está en su base de datos) incluso antes de descolgar.
  • Bloqueo de spam: Bloquea automáticamente las llamadas y SMS de números conocidos como spam, telemarketing o estafas.
  • Búsqueda inversa: Permite buscar cualquier número para saber a quién pertenece y si ha sido reportado.
  • Detección de fraude por SMS: Identifica y bloquea mensajes de texto fraudulentos.
  • Disponible para Android e iOS: Con una funcionalidad robusta en ambas plataformas. En iOS, ha mejorado significativamente su identificación en tiempo real gracias a las actualizaciones de Apple.

Consideraciones:

  • Para un funcionamiento óptimo, Truecaller solicita acceso a tus contactos y llamadas. Esto ha generado preocupaciones de privacidad en el pasado, aunque la empresa afirma que no sube tu agenda telefónica y que tus datos no son públicos. Lee siempre la política de privacidad.
  • La versión Premium ofrece funciones adicionales (ver quién ha visto tu perfil, sin anuncios, etc.).

b) Hiya: Otra opción robusta y fiable

Hiya es otra excelente aplicación que compite con Truecaller en términos de eficacia. También se basa en una gran base de datos de números reportados y es conocida por su buen rendimiento. De hecho, Samsung integra la tecnología de Hiya en su aplicación de teléfono en algunos modelos.

Ventajas de Hiya:

  • Identificación de llamadas: Muestra el nombre de la empresa o el tipo de llamada (spam, fraude).
  • Bloqueo de llamadas: Permite bloquear números específicos o categorías de llamadas.
  • Búsqueda de números: Puedes introducir un número para obtener información.
  • Disponible para Android e iOS.

c) Otros servicios y apps similares (ListaSpam, Tellows, Whoscall, etc.)

Existen otras plataformas y aplicaciones que cumplen funciones similares, algunas centradas en la web:
  • ListaSpam.com: Una web muy popular en España y Latinoamérica donde los usuarios reportan números de spam. Puedes buscar un número directamente sin registrarte.
  • Tellows.es: Similar a ListaSpam, con una comunidad activa que comenta sobre números sospechosos y les asigna una puntuación de "peligrosidad". Tienen también aplicación móvil.
  • Whoscall: Con una base de datos de millones de números y la ventaja de poder identificar números incluso sin conexión a internet.

Consideraciones al usar apps de terceros:

  • La eficacia de estas apps depende de su base de datos, que se nutre de la colaboración de los usuarios. Cuantos más usuarios las utilicen, más precisas serán.
  • Siempre descarga estas aplicaciones desde tiendas oficiales (Google Play Store, Apple App Store) para evitar versiones maliciosas.
  • Sé consciente de los permisos que solicitan. Un buen identificador de llamadas necesitará acceso a tus llamadas y contactos para funcionar correctamente.

3. La Lista Robinson: Tu derecho a no recibir publicidad

En España, la Lista Robinson es un servicio gratuito que te permite excluirte de recibir publicidad de empresas con las que no tienes una relación contractual o a las que no has dado tu consentimiento. Es una herramienta esencial en la lucha contra el telemarketing no deseado.

Pasos para inscribirte en la Lista Robinson:

  1. Accede a la página web oficial de la Lista Robinson (www.listarobinson.es).
  2. Pulsa en "Apúntate en la Lista".
  3. Regístrate como usuario (si es la primera vez) o inicia sesión.
  4. Indica por qué medios no quieres recibir publicidad:
    • Teléfono (fijo y móvil)
    • Correo electrónico
    • SMS/MMS
    • Correo postal
  5. Introduce los números de teléfono y direcciones de correo electrónico que deseas proteger.

Consideraciones:

  • La inscripción no es inmediata. Puede tardar hasta dos meses en ser plenamente efectiva, ya que las empresas tienen un plazo para actualizar sus bases de datos.
  • Funciona solo con empresas que cumplen la ley. Las empresas fraudulentas o ilegales probablemente ignorarán la lista.
  • Es un complemento a las aplicaciones de identificación, no un reemplazo total, pero reduce significativamente las llamadas molestas.

4. Silenciar números desconocidos (iPhone) y Bloqueo de números ocultos (Android)

Tanto iOS como Android ofrecen funciones nativas para gestionar las llamadas de números que no están en tu agenda de contactos.

a) Silenciar números desconocidos (iPhone):

Esta función envía las llamadas de números que no están en tus contactos, en tus llamadas recientes o que no fueron sugeridos por Siri a tu buzón de voz, sin que el teléfono suene.
  1. Ve a Ajustes.
  2. Pulsa "Teléfono".
  3. Desplázate hacia abajo hasta "Silenciar números desconocidos" y actívalo.

Consideraciones:

  • Es muy efectivo para evitar interrupciones, pero ten cuidado: si esperas una llamada importante de un número que no tienes guardado (un médico, un repartidor, etc.), esta llamada también se silenciará. Revisa el buzón de voz y el historial de llamadas perdidas.

b) Bloquear números ocultos/desconocidos (Android - varía según la marca):

Muchos teléfonos Android permiten bloquear llamadas de números que se presentan como "ocultos" o "desconocidos".
  1. Abre la aplicación Teléfono.
  2. Pulsa los tres puntos de menú o la rueda dentada para ir a Ajustes.
  3. Busca opciones como "Bloquear números" o "Números bloqueados".
  4. Activa la opción para "Bloquear llamadas de números desconocidos/privados".

Consideraciones:

  • Los pasos exactos pueden variar ligeramente entre fabricantes (Samsung, Xiaomi, Huawei, etc.).
  • Esta función solo afecta a los números ocultos. Para números no guardados, las apps de terceros son más efectivas.

5. Búsqueda manual en internet: Google a tu servicio

Si recibes una llamada de un número desconocido y quieres saber quién es antes de usar una aplicación, una búsqueda rápida en Google (o tu motor de búsqueda preferido) puede darte la respuesta.

Pasos para la búsqueda manual:

  1. Copia el número de teléfono que te ha llamado.
  2. Pégalo en la barra de búsqueda de Google y pulsa Enter.

Consideraciones:

  • Es común encontrar foros, sitios web de reseñas o directorios inversos donde otros usuarios han reportado experiencias con ese número (si es spam o telemarketing).
  • También puede mostrarte si el número pertenece a una empresa legítima o a un servicio.
  • Es una opción rápida y sin instalación para una verificación puntual.

6. Contactar con tu operador de telefonía

Algunos operadores ofrecen servicios propios de identificación de llamadas o bloqueo de spam, a veces incluidos en tu tarifa. Aunque no es tan común en España como en otros países, vale la pena consultarlo.

Consideraciones:

  • Los servicios varían mucho entre compañías.
  • Puede que tengan sus propias listas de bloqueo o te den opciones para configurar filtros.

Más allá de la identificación: Prevención y gestión

Mantén tu información personal protegida

Una parte fundamental de saber quién te llama y evitar llamadas no deseadas es controlar dónde compartes tu número de teléfono.
  • Sé cauteloso al rellenar formularios online o al participar en sorteos y promociones.
  • Revisa la política de privacidad de las aplicaciones y servicios antes de darles tu número.
  • Considera tener un número secundario para registros online menos importantes.

Bloquear números directamente desde tu teléfono

Además de las opciones de spam y apps, puedes bloquear números individuales desde el historial de llamadas de tu móvil.
  1. Abre la aplicación Teléfono o "Llamadas".
  2. Ve al "Historial" o "Recientes".
  3. Pulsa sobre el número que deseas bloquear.
  4. Busca la opción "Bloquear" o el icono de información y luego "Bloquear este contacto".

Consideraciones:

  • Este bloqueo es a nivel de sistema y detendrá las llamadas y SMS de ese número.
  • Es útil para personas específicas que te molestan, no tanto para grandes volúmenes de spam. Si buscas bloquear contactos sospechosos en WhatsApp, tenemos una guía específica sobre cómo bloquear y reportar contactos sospechosos en WhatsApp.

Tu teléfono bajo control, conociendo quién te llama

Ya no estamos en la era donde cada llamada desconocida era un misterio inescrutable. Gracias a las herramientas nativas de los smartphones y a la potencia de las aplicaciones de terceros, saber quién te llama se ha vuelto una tarea accesible para cualquiera. Desde la protección contra spam de Google hasta el poder colaborativo de Truecaller o la protección legal de la Lista Robinson en España, tienes a tu disposición un arsenal de opciones. La clave reside en una combinación inteligente de estas soluciones. Activa la protección contra spam de tu teléfono, complementa con una aplicación de identificación de llamadas si recibes muchas comunicaciones no deseadas, y no olvides inscribirte en la Lista Robinson para reducir el telemarketing. Mantenerse informado y ser proactivo es la mejor defensa. Al tomar el control de tus llamadas, no solo mejoras tu tranquilidad, sino que también contribuyes a un ecosistema de comunicación digital más seguro para todos. La próxima vez que suene el teléfono con un número desconocido, no habrá misterio, solo una decisión informada.